top of page

¿Qué es un grafiti?

Los diferentes trabajos de campo realizado entre los años 2002 y 2006, y sobre un archivo fotográfico que incluye el registro y catalogación de un corpus de 300 grafitis, nos conducen a definir el grafiti como una actividad muy extendida entre un sector de la juventud que consiste en pintar o dibujar con spray o rotuladores y de forma anónima todo tipo de dibujo o símbolos, legibles o no; en paredes, muros, trenes o cualquier superficie susceptible de contener una imagen.

El grafiti es arte cuando se realiza con el permiso de las autoridades o propietarios de los inmuebles. Es vandalismo; por consiguiente ilegal, cuando se realizan en mobiliario público o privado sin el consentimiento o autorización correspondiente.

Orígenes

El término grafiti es de procedencia italiana, acuñado por los romanos que ya manchaban las paredes y sitios públicos con sus profecías y protestas, llevados por el incontenible deseo de compartirlas con sus conciudadanos.Pero sus orígenes se remontan a civilizaciones más antiguas cómo los antiguos egipcios, que con sus indescifrables jeroglíficos, e incluso los hombres de las cavernas con sus celebradas y tan visitadas pinturas rupestres, utilizaban las paredes de tumbas y viviendas para satisfacer a conciencia uno de los más ancestrales instintos del hombre: el de comunicarse.Es a finales de la década de los 60, cuando los concienciados activistas políticos y los no tan oncienciados miembros de las "gangs", hacen suyo este primitivo método de comunicación. Los primeros, para hacer públicas sus protestas, y para marcar el territorio los segundos.La primera manifestación del grafiti hay que situarla en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos) a finales del año 1969. Poco después en la ciudad norteamericana de Filadelfia, el "bombing" sienta los primeros antecedentes del graffiti tal y como hoy lo conocemos. Estos primeros artistas, impulsados por el noble propósito de llamar la atención de la prensa y la comunidad, se dedicaban a bombardear, de ahí el término "bombing", las paredes de la ciudad con su nombre o apodo.

Grafiteros

Ahondando en la subcultura

Ahondando en la subcultura¿Qué hace que surja un joven grafitero? ¿La pobreza? ¿El barrio? ¿El tag (firma que identifica al autor del grafiti)? ¿El trazo? ¿Lo visual? Cualquiera sea la causa de su origen, percibimos una protesta latente que domina la cultura del grafiti.

En contra de las censuras moralistas, los jóvenes propagan grafitis murales mediante tags, dibujos y lettering (inscripciones de letras). Y efectivamente se trata de un discurso que dispone para la acción. Los grafitis representan esa capa de sentido que se intercala entre la palabra y la cosa; los grafitis se deslizan sobre sus propias huellas, independientemente de los sujetos si bien éstos legitimen, con su firma, una autoría (individual o grupal).

El grafiti es más que una experiencia visual, también es una experiencia temporal y espacial: existe un conjunto de condiciones (ubicación, momento, influencia social, acontecimientos políticos y culturales, sucesos personales, etc.) que confluyen en un momento determinado y definen lo que el grafiti transmitirá al espectador.

Para un joven grafitero, el reto es lograr que desfilen palabras, emblemas, estilos, bajo la presión del riesgo de una eventual persecución policial, que de todos modos sería un reconocimiento. Por eso, se impone una actuación rápida, poseer el instinto del instante. El hacer parte de una crew (conjunto de grafiteros que habitualmente pintan en conjunto) corresponde a la necesidad de sociabilidades alternativas frente a los espacios normales carentes de integración social: el joven grafitero ve renacer su individualidad, siendo frecuente que adquiera un nombre propio entre sus compañeros.

Muchos grafiteros pertenecen a la tribu de los skaters. El skate es un medio rápido de fuga cuando alguien se halla en apuros. Por eso se practica en rampas o calles libres de fricción, en cualquier superficie que permita deslizarse: escaleras, pasamanos, aceras o plazas.

Información Relacionada:
 

bottom of page